Resolución Nro. MMDH-DAJ-2023-0057-R
01 de noviembre de 2023

Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos

Resuelve:

Artículo 1.- Aprobar el cambio de denominación de la FUNDACIÓN EL CENTINELA PARA CLASES Y POLICÍAS DE LA POLICÍA NACIONAL, por la FUNDACIÓN EL CENTINELA PARA SERVIDORES Y SERVIDORAS DE LA POLICÍA NACIONAL domiciliada en el cantón Guayaquil, provincia del Guayas, mediante Acta No. 3 Extraordinaria de 22 de julio de 2023 y Acta No. 4 Extraordinaria de 05 de agosto de 2023

  • FUNDACIÓN EL CENTINELA es una institución de derecho privado, brindará asesoramiento jurídico a las personas naturales o jurídicas, instituciones públicas o privadas, que estén en situación calamitosa.
  • Patrocinio legal en los casos urgentes en materias: Penal, Tránsito, Contencioso Administrativo, Acciones de Protección Constitucionales, recursos extraordinarios de revisión de sentencia, Niñez, Laboral, Procedimiento Administrativo, Intrafamiliar, Solución de Conflictos, etc.
  • Ejecutar estudios de investigación de conocimiento y asesoramiento sobre problemas de la mujer y la familia.
  • Auspiciar, planificar y ejecutar seminarios, simposios, talleres y conferencias para difundir programas de temas transcendentales.
  • Promover la defensa de los derechos humanos en instancias judiciales nacionales e internacionales.
  • La nueva cultura jurídica es contar con las herramientas en la atención y solución de todas las materias mediables o transigibles y conciliación de carácter extrajudicial y definitivo, rápidas, evitando un largo trámite cansado y costoso.

La Fundación El Centinela es una organización no gubernamental sin fines de lucro, constituida en Guayaquil, Ecuador, el 3 de julio de 2003, con el firme propósito de promover el bienestar social y la justicia a personas civiles y policial. Desde su creación, esta ONG ha trabajado en el ámbito del derecho privado, consolidándose como un referente en servicios de apoyo y protección social, especialmente en áreas sensibles para la comunidad.

Uno de los pilares fundamentales de la Fundación El Centinela es su servicio de patrocinio legal en situaciones urgentes, abarcando áreas como el derecho penal, tránsito, contencioso administrativo, acciones constitucionales de protección, Recurso Extraordinario de Revisión de Sentencias, Laboral, Niñez, Procedimiento Administrativo, casos de violencia intrafamiliar y resolución de conflictos. Con un equipo especializado, la fundación garantiza el asesoramiento jurídico, médico, psicológico y social para proteger los derechos de quienes más lo necesitan.

Además, la organización tiene un fuerte compromiso con la investigación y asesoría sobre problemáticas que afectan a la mujer, niñas, niños y adolescentes de la provincia del Guayas -Ecuador. Este enfoque se complementa con la promoción de la defensa de los derechos humanos en instancias judiciales, tanto nacionales como internacionales, consolidando su papel como defensor y protector de derechos fundamentales.

La Fundación El Centinela también se dedica a la difusión y educación en temas de trascendencia social, organizando seminarios, talleres, simposios y conferencias que buscan sensibilizar a la comunidad y prevención del delito. A través de estas actividades, El Centinela impulsa un cambio positivo en la sociedad, fomentando una cultura de respeto, igualdad y justicia para todos.

La fundación antes mencionada ha enfocado su estrategia de intervención enmarcada en la Convención Internacional de los Derechos Humanos, así como en contribuir a los desafíos y objetivos planteados por la ONU, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la finalidad de aumentar el bienestar humano, lograr la dignidad, luchar contra las desigualdades, garantizar una vida sana y la justicia promoviendo sociedades seguras y pacíficas. En la región la búsqueda de estos fines se desarrolla a través de articular las políticas de inclusión social con las políticas económicas, productivas y financieras de los países, y así superar las asimetrías sociales. Localmente El Centinela se conduce a contribuir a la estrategia de la Provincia del Guayas y en todas las provincias del Ecuador del Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador, la igualdad y el ejercicio pleno de los derechos.

El proyecto busca atender a niñas, niños, adolescentes, mujeres madres y hombres de la Provincia del Guayas – Ecuador, en realizar convenios o contratos con instituciones públicas, semipúblicas, privadas nacionales y organizaciones internacionales, a través de la oficina principal de la Fundación El Centinela en prevención de toda clase de violencia física, psicológica, sexual, patrimonial y otros y, sensibilización, donde se promueva la reflexión colectiva, el conocimiento de los derechos humanos y la adopción de actitudes respetuosas y no violentas en las comunidades, con la finalidad de fortalecer la conciencia colectiva sobre la importancia de erradicar la violencia, con apoyo médico, psicológico, legal y social.

En la misma línea, las mujeres madres, por otro lado, experimentan altos niveles de violencia en el hogar y en sus entornos. Esto no solo impacta la salud y la seguridad de las mujeres, sino que también afecta a sus hijos, quienes crecen en ambientes inseguros y, en muchos casos, repiten estos patrones de violencia. Las víctimas tienen dificultades para acceder a servicios de salud, apoyo psicológico y social, lo que las deja aún más vulnerables ante situaciones de abuso y violencia casos de femicidio, asesinato, homicidio, violación sexual y otros.

Las respuestas aplicadas hasta ahora tanto por organismos del Estado como Ong´s no son suficientes para responder a tan compleja situación social por la que en el territorio del Ecuador en general están viviendo en el contexto actual. En los más 20 años de experiencia de Fundación EL CENTINELA, ha ido desarrollando una metodología que interviene no solo de manera superficial, sino que se enfoca en las causas mismas de las problemáticas que afectan a la sociedad, las cuales tienen sus raíces muchas veces en el seno familiar, desde donde como grupo primario se aprenden las primeras interacciones sociales, se refuerzan los lazos afectivos y se desarrollan capacidades parentales en los adultos para favorecer la crianza de sus hijos, las familias como sociedad proveen aquellos elementos que se necesitan para afrontar las adversidades de la vida.

Todo esto se logra a través de las víctimas, que se convirtieron en sobrevivientes y que ahora son supervivientes. Queremos que la gente vea reflejada en esta Institución de derecho privado que las víctimas de todas las edades sepan que hay vida después de esto, que pueden hacer lo que se propongan, que son poderosas. Las víctimas son las personas que no tienen ningún poder ni voz y están viviendo una situación de violencia. El sobreviviente es quien, aunque yo no esté en esa situación, todavía no habla y todos los días vive una batalla. El abuso no es solo la pobreza. Una mejor situación social y económica no protege a las niñas, niños, adolescentes y mujer madres, hay que construir espacios seguros.

OBJETIVO GENERAL DE LA FUNDACIÓN EL CENTINELA

Como institución es "Ser líder en todo el Ecuador en brindar asesoramiento, patrocinio legal en las instancias judiciales y extrajudiciales con un marco legal vigente."

Crear y fortalecer círculos comunitarios de sensibilización y prevención de la violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres madres, a través de espacios participativos donde se promueva la reflexión colectiva, el conocimiento de los derechos humanos y la adopción de actitudes respetuosas y no violentas en la comunidad, con la finalidad de fortalecer la conciencia colectiva sobre la importancia de erradicar la violencia.

OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA FUNDACIÓN EL CENTINELA

  • Mediante el asesoramiento legal, Psicológico, Social y Médico para levantar la moral y ánimo de las personas vulnerables y de su familia y uniformados, donde presenten mayor de incidencia de problemas de violencia o delitos.
  • Desarrollar y fortalecer la autoestima, resiliencia, las habilidades de comunicación y el empoderamiento de los derechos, la igualdad de género de las niñas, niños, adolescentes y mujeres madres a través de la implementación de círculos comunitarios de prevención y sensibilización de la violencia en la zona rurales y urbanas de la Provincia del Guayas – Ecuador.
  • Fomentar la reflexión y el diálogo colectivo sobre la violencia de género mediante la creación de círculos seguros, donde las madres puedan compartir sus experiencias, identificar patrones de violencia y analizar sus causas y efectos en la vida familiar y comunitaria.
  • Crear una red de apoyo entre las madres y con actores clave de la comunidad, que facilite la orientación y el acceso a servicios de atención, como apoyo psicológico, asesoramiento legal, social y medico en casos de violencia o delitos.

SIENDO LA VISIÓN DE LA FUNDACIÓN EL CENTINELA

Nuestra visión como Fundación El Centinela es que sea líder en Guayaquil y Ecuador, un modelo de intervención holística que entrelaza la justicia, la salud mental, el bienestar físico y la inclusión social. Aspiramos a construir una sociedad donde cada individuo tenga las herramientas y el apoyo para ejercer plenamente sus derechos, sanar sus heridas, cuidar su salud y participar activamente en su comunidad, rompiendo ciclos de vulnerabilidad y empoderando vidas.

PROFESIONALES DE LA FUNDACIÓN EL CENTINELA

Cuenta con un selecto número de profesionales en Ciencias Penales y Criminológicas, abogados especialistas en diversas áreas, tales como: Penal, Tránsito, Recursos Extraordinarios de Revisión de sentencias, Contencioso Administrativo, Constitucionales, Laboral, Niñez, Mediadores, Intrafamiliar: Médicos, Psicólogos, Sociólogos y Trabajadores Sociales.

VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN

Varias son las ventajas que brinda la mediación, rapidez en la solución de la controversia en materias:

EN MATERIA DE FAMILIA:

  • Pensiones alimenticias
  • Incidentes
  • Extinción
  • Cambio de modalidad de pago
  • Régimen de visitas
  • Tenencia con oposición
  • Tenencia para divorcio de mutuo consentimiento sin oposición
  • Alimentos para personas adultas
  • Alimentos para mujer embarazada
  • Alimentos congruos y/o necesarios
  • Partición voluntaria de bienes sucesorios (de mutuo acuerdo por solicitud directa)
  • Liquidación de sociedad conyugal de mutuo acuerdo por solicitud directa

MATERIA CIVIL:

  • Demarcación de linderos
  • Servidumbre
  • Reposición de mojones
  • Acción reivindicatoria
  • Amparo posesorio
  • Prescripción adquisitiva de dominio
  • Acta transaccional
  • Laudo arbitral
  • Hipoteca
  • Rendición de cuentas
  • Partición y adjudicación de bienes de sociedad civil
  • Inventario
  • Concurso de acreedores
  • Cobro de deudas
  • Indemnización por daños y perjuicios

MATERIA CONTRATACIÓN PÚBLICA:

  • Incumplimiento de contratos
  • Multas
  • Declaración unilateral de terminación anticipada del contrato

MATERIA INQUILINATO:

  • Desocupación de inmueble
  • Devolución de garantía
  • Incumplimiento de contrato
  • Pago de canon de arrendamiento

MATERIA LABORAL:

  • Liquidación de haberes
  • Jubilaciones patronales
  • Forma de pagos de sueldos atrasados
  • Remuneración parcial o por horas
  • Horas extraordinarias y suplementarias
  • Bonificaciones y utilidades
  • Indemnizaciones

MATERIA CONVIVENCIA SOCIAL O VECINAL:

  • Daños y perjuicios de ínfima cuantía
  • Fórmula de pago de alícuotas atrasadas
  • Respeto de normas de convivencia comunitaria y/o uso de áreas comunales
  • Daños causados a propiedad privada por animales domésticos o de crianza

TRÁNSITO:

  • Remisiones de tránsito respecto a infracciones sin resultado de muerte, ni lesión grave que cause incapacidad permanente, pérdida o inutilización de algún órgano
  • Adolescentes en conflicto con la ley penal

CONSUMIDORES Y USUARIOS:

  • Pago de servicios básicos
  • Reclamo de mala calidad del servicio
  • Reclamo sobre la calidad de bienes

TRIBUTARIO:

  • Asuntos tributarios y AMBIENTALES

Acuerdo Ministerial

Acuerdo Ministerial No. 6315 de la Subsecretaría de Bienestar Social del Litoral y Galápagos. Art.- Aprobar el estatuto, conceder Personería Jurídica a la FUNDACIÓN “EL CENTINELA” PARA CLASES Y POLICÍAS DE LA POLICÍA NACIONAL de fecha 3 de julio de 2003.

Estamos ubicados en: Dirección Av. Ernesto Albán Mosquera y Calle Dolores Sucre Lavayen Villa 18 Mz. Q (20) Ciudadela Los Almendros, Planta baja – Guayaquil, Provincia del Guayas.

Envíanos un correo electrónico: fundacionelcentinela@outlook.com

© Fundacion el Centinela. Todos los derechos reservados.

Designed by stan